J.Martínez Amo
Mostrando entradas con la etiqueta Google Music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Music. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Google Music, el cuarto gigante



Hace pocos días salía el nuevo servicio de Google que permite escuchar música en streaming. Su nombre, como no podía ser de otro modo, es Google Music y por ahora está disponible sólo en EEUU. Con esto ya son cuatro las grandes apuestas en internet por la música en su nuevo formato. A saber:

Itunes: La famosa tienda digital de Apple, que contra todo pronóstico consigue vender millones de canciones a precios bastante elevados. Aunque en España nunca llegó a cuajar del todo, en EEUU fue todo un éxito de la mano de Ipod y todavía sigue teniendo un amplio mercado.
Ahora lanzan iTunes Match para poder almacenar en línea las bibliotecas.

Spotify: De sobra conocida por aquí, la empresa sueca ha iniciado este año su desembarco en América. Ha superado los 2.5 millones de usuarios de pago a causa de su entrada en este nuevo mercado y su integración con Facebook. Sin embargo esta perdiendo bastantes de los usuarios gratuitos a causa de las restricciones de tiempo.
Está por ver si esto es una decisión adecuada. Las discográficas presionan para obtener más usuarios premium, pero una buena base de personas que viralicen la información a través de las redes sociales puede ser casi igual de importante y no se está valorando. Spotify podría ser el rey de Facebook pero ahora mismo está bastante capado.

Amazon: Acaba de llegar a España y todavía no están disponibles todos los servicios, pero Amazon ha lanzado un órdago a las discográficas. Su apuesta consiste en ceder almacenamiento virtual en sus servidores para que los usuarios guarden lo que quieran (desde gratis hasta una cuota anual, según el espacio contratado). Por otro lado lanza una tienda virtual de contenidos. Blanco y en botella.

Google Music: Se plantea como una competencia directa a Itunes. A falta de cerrar el acuerdo con Warner, Google ya dispone de un amplio catálogo de canciones de pago. Juega bazas importantes como su integración con Android o el hecho de facilitar la entrada a grupos independientes para que fijen sus propios precios gracias a Artist Hub. Esto sería una gran diferencia con el resto de empresas,  a las que hay que entrar mediante distribuidoras.
Como viene siendo habitual, también ofrece espacio de almacenamiento online, en este caso para 20.000 canciones.


Habrá que estar atento a los próximos movimientos de todas ellas. Es previsible que a corto plazo empiecen a ofrecer mejores servicios, y más tarde tal vez una bajada de precios debida a la competencia.
En cualquier caso lo más intrigante es saber cómo será la estrategia de Google, si será capaz de integrar su servicio con Google+ e imponer la red social como la fuente de contenidos definitiva.

¿Qué opinas tú?