J.Martínez Amo
Mostrando entradas con la etiqueta influencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta influencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2011

Hablando de la influencia en Todostartups

Hoy han publicado un nuevo artículo que he escrito para todostartups.com. Habla sobre cómo se puede enfocar la influencia como modelo de negocio en internet y las enormes posibilidades que tiene.

"Ahora la influencia es el pan de cada día de la red, y está al alcance de cualquiera con talento, tiempo y algo que decir, ya no sólo depende de tener dinero o un puesto político."

 Podéis leer el texto completo aquí.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Klout, la medida de tu influencia en internet



A veces os he hablado de la economía de la atención. En internet lo que más vale no es lo que más dinero genera, sino lo que atrae más atención. Es por decirlo de algún modo el paso intermedio en una cadena en la que en un extremo está el servicio y en el otro el dinero.
Por ejemplo Google nunca nos ha cobrado nada por todo lo que nos da. Sin embargo la capacidad para atraer nuestra atención, gestionarla, almacenar nuestros datos y utilizarlos le reporta mucho dinero.
Una vez captada nuestra atención se puede dirigir a servicios de pago, a ponernos publicidad que nos interese, hacernos comprar productos o vender nuestras estadísticas al mejor postor.

En este contexto se podría decir que el más rico y poderoso no es el que tiene dinero, sino las personas influyentes. Cuando alguien es capaz de influenciar o, dicho de otro modo, ser escuchado por una gran cantidad de usuarios, es un auténtico rey de la atención. Como hemos dicho, ésta es la verdadera moneda de internet.

Klout es una herramienta online que permite medir nuestra influencia. Para ello coge información de todas nuestras cuentas en redes sociales y les aplica un algoritmo que le permite saber que repercusión tenemos en nuestra red. Mide tanto la amplitud de la misma como nuestra interacción en ella. También tiene muy en cuenta si nuestros seguidores comparten nuestra información, difundiéndola.

La cosa no acaba aquí, resulta que Klout también transforma nuestra influencia en ganancias. Si alcanzas una buena puntuación en un área concreta (tecnología, entretenimiento, deportes...) te ofrecen los llamados Perks. Consisten en regalos u ofertas exclusivos que te hacen, en teoría porque si el producto es bueno tienes capacidad para difundirlo. Sin ir más lejos la semana pasada regalaban móviles con Windows Phone.

Klout ya se ha situado como un standard de la influencia en la red, y en EEUU es todo un fenómeno. Hablamos de una aplicación con más de 100 millones de usuarios (el doble que Google+) y que ha superado con creces a otras alternativas como Peerindex.
Aunque el algoritmo es muy bueno, gana mucha calidad cuantos más usuarios tiene. Esto le permite hacer más interrelaciones y aumenta mucho su precisión. Por eso conforme aumenta el número de usuarios, más fiable se hace y por tanto mayor es su uso por profesionales de todo el mundo.

Os invito a todos a que os unais a Klout y averigüéis cuan influyentes sois en vuestros amigos y seguidores. ¿Nos llevaremos alguna sorpresa?